Las personas humanas deben declarar y ,de corresponder, pagar impuesto a las Ganancias y Bienes Personales sobre las inversiones financieras que realicen durante el año.
La AFIP recientemente envió notificaciones a los contribuyentes con el objetivo de que consideren correctamente tanto el origen de los fondos utilizados para realizar las operaciones, como su íntegra declaración y correcta valuación. No cumplimentar con lo requerido podría generar penalizaciones.
Ha continuación se mencionan algunas de las inversiones más populares en Argentina:
Acciones no cotizantes: Se declara la compra, venta y tenencia de acciones sin cotización en el mercado bursátil.
Dólar MEP y Contado con Liqui (CCL): Se declara la compra, venta y tenencia.
Cedear y ADR: La compra y venta en la bolsa Argentina está exenta del impuesto a las Ganancias, pero no los dividendos. Los dividendos de Cedears comprados en la bolsa argentina, no están exentos de impuestos a las Ganancias están grabados a una tasa progresiva que llega al 35%.
Plazos Fijos: Los tradicionales no pagan Ganancias ni otros impuestos.; sí pagan aquellos que se encuentren constituidos en moneda extranjera y el plazo fijo UVA. De todos modos, hay que informarlo si superan los $ 200.000. Tampoco pagan impuesto a los Bienes Personales.
Criptomonedas: El contribuyente debe declararlas aunque no estén mencionadas en la ley. En el caso de Ganancias, se paga por ellas si se venden por un valor mayor al de la adquisición. En Bienes Personales el fisco las considera para la base imponible.
Servicios que Ofrecemos:
Eficiencia Impositiva: Somos asesores contables-impositivos; analizamos tu estrategia de trading e inversión para realizar tus declaraciones de Ganancias y Bienes Personales